
Mostrando entradas con la etiqueta Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valores. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
lunes, 23 de enero de 2017
lunes, 9 de enero de 2017
viernes, 16 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
Anuncio de lotería de navidad
Hola chic@s os dejo el video de la lotería de navidad es muy bonito ,me parece interesante que lo veáis.
martes, 15 de noviembre de 2016
La Constitución para niños
Os dejo en formato lectura (pdf) la constitución para los siguientes trabajos de Valores que vamos a hacer en clase.
viernes, 28 de octubre de 2016
Mi codigo qr
sábado, 22 de octubre de 2016
TEATRO GRIEGO (ATENAS)
La cultura teatral floreció en la antigua Grecia entre 550 a.C. y 220 a.C. El TREATRO GRIEGO se originó en un espacio circular al aire libre llamado (ORCHESTRA), en el que ejecutaban danzas.
La ORCHESTA era la parte más antigua del teatro, y era utilizada por los coros y las danzas rituales. En los primeros tiempos tenía un altar en el centro, thymile, donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dioniso antes de comenzar la representación. El altar fue disminuyendo de tamaño con el tiempo hasta desaparecer.
Lo he buscado en la Wikipedia.
Lo he buscado en la Wikipedia.
viernes, 21 de octubre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
Las Tres Gracias
Las tres gracias es un cuadro del pintor barroco Pedro Pablo Rubéns , expuesto en el Museo del Prado de Madrid.Está pintado al óleo y mide 221 cm de alto por 181 como de ancho .
Su autor Rubens tardó en pintarlo tres años desde 1636 hasta 1639 .
Es del tema mitológico; es la antítesis de la obra anterior de Rafael Sanzio Las gracias , caracterizada por un sentimiento general de castidad . Representan a las hijas de Zeus y pueden citarse como tipo de belleza real, aunque pueden corresponder a la belleza más sensual. Este cuadro fue adquirido por el rey Felipe II, entre los bienes del pintor, subastado tras su fallecimiento.
Pasó la pintura a decorar a las Salas de Alcázar de Madrid, y en el siglo XIX se instalórganos en el Museo del Prado.
Su autor Rubens tardó en pintarlo tres años desde 1636 hasta 1639 .
Es del tema mitológico; es la antítesis de la obra anterior de Rafael Sanzio Las gracias , caracterizada por un sentimiento general de castidad . Representan a las hijas de Zeus y pueden citarse como tipo de belleza real, aunque pueden corresponder a la belleza más sensual. Este cuadro fue adquirido por el rey Felipe II, entre los bienes del pintor, subastado tras su fallecimiento.
Pasó la pintura a decorar a las Salas de Alcázar de Madrid, y en el siglo XIX se instalórganos en el Museo del Prado.
El teatro griego en Grecia (Atenas)
Se llama teatro griego o, más específicamente, teatro de la Antigua Grecia a la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C.. El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre llamado (orchestra), en el que se ejecutaban danzas. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
Fuente de información: google.com Wikipedia.com
miércoles, 19 de octubre de 2016
Teatro Griego
Se llama teatro griego o, más específicamente, teatro de la Antigua Grecia a la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C.. El teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre llamado (orchestra), en el que se ejecutaban danzas. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
INFORMACION OBTENIDA DE WIKIPEDIA
martes, 18 de octubre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)